A continuación encontrarás ejemplos de empresas que han empezado a invertir en medidas para reducir sus emisiones.

TACOFINO y VANCITY

Servicios de asesoramiento y préstamo

Tacofino, un restaurante con sede en Columbia Británica, Canadá, buscaba reducir sus emisiones al abrir un segundo restaurante en Vancouver. A través de Vancity, la cooperativa de crédito más grande de Canadá y líder en finanzas sostenibles, Tacofino obtuvo un préstamo de $350 000 del préstamo para pequeñas empresas de Canadá de la cooperativa de crédito. Esto se destinó a invertir en equipos nuevos y más eficientes, así como a renovar el sitio. Vancity también brindó servicios de asesoramiento a la empresa en su búsqueda de ecologizar sus operaciones. Esto incluyó a Maureen Cureton, gerente de negocios de Vancity Green, quien conectó a Tacofino con Recycling Alternative, que ayuda a las empresas a reducir las emisiones de carbono de los desechos orgánicos y el combustible de camiones.

«Tenemos una alianza verdaderamente holística con Vancity y es algo que nunca antes habíamos experimentado con una institución financiera. Maureen ha sido muy importante para nosotros a la hora de construir nuestra comunidad de partes interesadas y proveedores afines».

Servicios de asesoramiento y préstamo

«En lugar de hacer algo y esperar un retorno inmediato, buscamos construir economías fuertes, locales y ecológicas que beneficien a todos».

afirma Maureen Cureton.

«Eso sólo lo pueden hacer las empresas trabajando juntas. No se puede competir con las grandes empresas y sus economías de escala a menos que se pueda trabajar colectivamente. Se trata de una economía relacional de organizaciones que comparten valores y confían las unas en las otras. Como muchas de ellas ya realizan operaciones bancarias con Vancity, tenemos muchas oportunidades de establecer conexiones que realmente pueden marcar la diferencia.»

TESCO y Santander

Financiamiento de la cadena de suministro vinculado a la sostenibilidad

In an effort to address the GHG emissions throughout its value chain, Tesco launched a sustainable supply chain initiative to encourage and support its suppliers by providing financing linked to sustainability performance. The initiative builds on The Tesco Supplier Network, which supports over 10,000 suppliers from different sectors to share best practices.

«En este año crítico para la acción por el clima, estamos encantados de ofrecer a miles de proveedores acceso a una financiamiento de la cadena de valor líder en el mercado y vinculada a la sostenibilidad».

dijo el Director de Productos de Tesco, Ashwin Prasad.

«Este programa no solo ofrece a los proveedores un incentivo real para fijar objetivos de reducción de emisiones con base científica; sino que ayudará a integrar los objetivos de sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor y apoyará al Reino Unido en la concretización de sus objetivos en materia de cambio climático.»

Tesco is also partnering with the World Wide Fund for Nature (WWF) to support suppliers in setting sustainability targets. Participating suppliers will have access to preferential financing rates from Santander. The rates will be pegged to the supplier’s carbon data disclosure, emissions reduction targets and progress towards reaching those goals.These financial incentives are aimed particularly at SMEs, so they can harness the improved financing rates from Santander to further support their environmental performance. Tesco has pledged to provide a suite of online tools to support suppliers, especially SMEs, in enrolling and participating in the programme.

GUCCI e INTESA SANPAOLO

Anualmente, Gucci publica la huella ambiental total de sus proveedores. En respuesta a los desafíos que experimentaron sus socios de la cadena de suministro para acceder a fondos para promover la sostenibilidad en sus propias operaciones, Gucci se ha asociado con el banco italiano Intesa Sanpaolo. Juntos están apoyando a las pymes de la cadena de suministro de Gucci para que puedan acceder a préstamos en condiciones favorables si el proveedor mejora la sostenibilidad de sus operaciones. Esto incluye condiciones de facturación mejoradas. Gucci e Intesa Sanpaolo alinearon esta iniciativa con el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) del Gobierno italiano, que prioriza la eficiencia energética, el transporte verde, la energía renovable, la circularidad y la igualdad de género.

«Se trata de un paso importante porque solo juntos -sectores público y privado, grandes empresas y pymes- podremos alcanzar los objetivos críticos para la sociedad y para Italia que defiende el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia,»

dijo el Director de Productos de Tesco, Ashwin Prasad.

Desde el lanzamiento de esta iniciativa de financiamiento se han concedido más de 230 millones de euros en préstamos a más de 150 Pymes proveedoras.

McCORMICK, CITI e INTERNATIONAL FINANCE CORPORATION

Financiamiento de la cadena de suministro vinculado a la sostenibilidad

En agosto de 2021, la multinacional alimentaria estadounidense McCormick & Company anunció una asociación con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y Citi para ofrecer a sus proveedores incentivos financieros vinculados a mejoras en materia de sostenibilidad. La iniciativa ofrece tarifas reducidas en capital de trabajo a corto plazo a los proveedores que cumplen con los estándares de sostenibilidad de McCormick. Estas normas abarcan cuestiones como las condiciones laborales, el impacto ambiental, la gestión de cultivos y el empoderamiento de las mujeres. Cuanto mayor sea el nivel de desempeño del proveedor en el cumplimiento de estos estándares, más ahorrarán.

«La promoción de negocios sostenibles comienza con incentivos claros», dijo Rana Karadsheh, Directora de Manufactura, Agronegocios y Servicios de IFC para Asia y el Pacífico. «Por eso estamos orgullosos de apoyar los objetivos de sostenibilidad de McCormick, basarnos en los objetivos de sostenibilidad de IFC y trabajar con ellos para mejorar la oferta de financiación comercial. Este tipo de iniciativas contribuyen a que los negocios sostenibles sean buenos negocios para los actores de los mercados emergentes.»

La asociación forma parte del programa Global Trade Supplier Finance (GTSF) de IFC, un programa de inversión y asesoramiento multidivisa de 500 millones de dólares establecido en 2010. El GTSF proporciona financiamiento a corto plazo a pequeños y medianos proveedores de mercados emergentes que venden a grandes compradores nacionales o exportan a compradores internacionales, mediante el descuento de facturas una vez que son aprobadas por el comprador. Los tipos de financiamiento pueden vincularse a medidas de sostenibilidad para minimizar el impacto en el medio ambiente y promover prácticas agrícolas resistentes al clima, al tiempo que se conecta a los pequeños agricultores con los mercados mundiales.

«Recompensar a nuestros proveedores para incentivar el rendimiento sostenible nos permite acelerar aún más nuestro camino hacia la consecución de nuestros compromisos de abastecimiento Rendimiento con Propósito,»

said Donald Pratt, Chief Spice Buyer and Managing Director, McCormick Global Ingredients Limited.

BESTCOAT y OVERSEA-CHINESE BANKING CORPORATION (OCBC)

Préstamo verde

Poco después de que el Sr. Ang Sim Tat fundara Bestcoat, que fabrica productos impermeabilizantes, la empresa, con sede en Singapur, sufrió un suceso traumático que dio el pistoletazo de salida a su viaje hacia la sostenibilidad.

«Los productos químicos que utilizábamos emitían humos con un tono verdoso cuando se quemaban. Uno de nuestros trabajadores se desmayó. Inmediatamente empezamos a buscar alternativas para la seguridad de nuestros empleados. Este incidente también me hizo pensar en lo perjudiciales que debían ser estos humos para la capa de ozono. Esto motivó a nuestro equipo a buscar productos mejores. Ahora, más del 90% de los que utilizamos son respetuosos con el medio ambiente y mejores para nuestros trabajadores».

afirmó el Sr. Ang Sim Tat.

Cuando llegó el momento de ampliar sus operaciones e instalaciones, Bestcoat quiso asegurarse de hacerlo de la forma más sostenible posible, algo también importante para sus clientes. Para ello, consiguió un préstamo ecológico aprovechando el Marco de Financiación Sostenible para Pymes de OCBC.

«Nuestro cliente tiene ciertos requisitos en cuanto a los materiales y procesos utilizados para ejecutar este proyecto. La sostenibilidad y el medio ambiente son importantes para ellos. Nuestra capacidad para obtener un préstamo ecológico les proporcionó esa garantía», declaró Ang Sim Tat.

Al utilizar un préstamo verde, Bestcoat no solo se aseguró el financiamiento necesario, sino también garantizar a sus clientes sus credenciales ecológicas. Los préstamos verdes ofrecen financiamiento para proyectos «verdes», como energías renovables, edificios ecológicos, control de la contaminación, economía circular y similares. Aunque los préstamos suelen incluir verificaciones y pasos adicionales, conseguir un préstamo verde significa que se ha verificado la credibilidad de los compromisos de sostenibilidad del prestatario.

GROUP V y BNP PARIBAS

Préstamo verde

El Grupo V tiene más de 100 años y sigue dirigido por la familia que lo creó. La empresa está especializada en el transporte de alimentos líquidos: vino, leche y derivados, zumos, alcohol, glucosa, aceite y chocolate. Recientemente, el Grupo V ha avanzado en mejorar la calidad de su programa de seguridad alimentaria para garantizar un menor desperdicio de alimentos, especialmente en el ámbito especializado de los productos ecológicos.

The company also set its sights on achieving major GHG reductions – the majority of which are concentrated in its fleet – by converting to zero direct emissions vehicles. Shortly before this, BNP Paribas adapted its banking products and services to the priorities of the EU Taxonomy, which encourages investment in sustainable activities. Consequently, Group V was able to secure a preferential instrument (green loan) with more favourable terms through BNP Paribas by aligning its objectives with those of the EU Taxonomy in its application:

  • aumentar el número de vehículos de emisiones bajas o nulas y mejorar la eficiencia de los vehículos
  • sustitución creciente de los combustibles fósiles por combustibles alternativos sostenibles y con cero emisiones netas de carbono.

Desde que recibió el préstamo, el Grupo V ha utilizado el 40% del préstamo en camiones de bioetanol y el 50% en semirremolques de bioetanol.

Además de la transición de su flota, el Grupo V ha implantado un sólido planteamiento medioambiental en el conjunto de sus operaciones, que incluye un estrecho seguimiento de su consumo de combustible, la elección de neumáticos sostenibles, la formación de sus conductores en conducción ecológica, la optimización de los desplazamientos mediante el uso de la geolocalización y el desarrollo de un transporte alternativo a la carretera, como los contenedores cisterna que utilizan la transferencia modal carretera-ferrocarril.

El Grupo V espera que estos cambios le ayuden a seguir el ritmo de la normativa de sostenibilidad de la UE, así como a contribuir significativamente a que la UE alcance sus objetivos climáticos y energéticos para 2030.

MARCA DE ROPA «BAR ONE CLOTHING» / ZERO WASTE SCOTLAND

Subvenciones y préstamos verdes

Bar One Clothing se fundó en 1982 como mayorista de ropa. Desde entonces, sus operaciones han crecido hasta dar empleo a 30 personas y especializarse, más allá de la venta al por mayor, en serigrafía, bordados, transferencias y acabado de prendas. En la actualidad, Bar One cuenta entre sus clientes con Sony, Disney, la BBC y muchos otros.

En los últimos 32 años, el desempeño ambiental y la sostenibilidad se han vuelto cada vez más importantes para los consumidores, prioridades que Bar One busca satisfacer. Bar One ya había comenzado a ofrecer una gama de productos orgánicos y de comercio justo en respuesta a los requisitos de sus clientes. Bar One se interesó en analizar aún más de cerca sus propias operaciones: la eficiencia energética de sus instalaciones de 45 años de antigüedad en Escocia, compuestas por un área de recepción y producción, oficinas y un almacén.

Como empresa escocesa que entra dentro de la definición de Pyme de la UE, Bar One se puso en contacto con el Gobierno escocés para informarse sobre su programa Zero Waste Scotland. El programa ofrece subvenciones en metálico de hasta 20.000 libras, así como préstamos de hasta 100.000 libras para ayudar a las Pyme a pagar soluciones de reducción de energía y carbono.

Trabajando con asesores del programa, Bar One identificó varias oportunidades de reducción de energía y carbono en sus operaciones, incluida la instalación de iluminación LED de bajo consumo, un cuadro de distribución de baja tensión, sensores de ocupación para controlar la iluminación y la instalación de cortinas de tiras de goma para sellar los espacios de forma más eficiente, eliminando la necesidad de calefactores eléctricos.

Bar One obtuvo un préstamo sin intereses para Pyme a través del programa Zero Waste Scotland, lo que permitió a la empresa aplicar estas recomendaciones. En conjunto, la aplicación de las recomendaciones costaría 13.500 libras esterlinas y supondría para la empresa un ahorro de 1.900 libras esterlinas al año en sus facturas de energía, al tiempo que reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero en unas 9,5 toneladas.

Otras fuentes de apoyo financiero

Clientes (compradores)

Bancos

Subvenciones y otros apoyos gubernamentales

Balance financiero e inversionistas

Posibles fuentes de financiamiento – cuadro de resumen

Partes interesadas Motivación para prestar apoyo financiero Ejemplos de ayuda financiera disponible Ejemplos de personas con las que podrías hablar para saber si se está ofreciendo apoyo financiero
Clientes (compradores)
  • Compromisos climáticos de las empresas que incluyen la reducción de las emisiones de su cadena de suministro
  • Mejorar la resiliencia de su cadena de suministro a las nuevas políticas destinadas a evitar el cambio climático o sus efectos negativos.
  • Proteger la cadena de suministro del aumento de los costos asociados al carbono, como la «energía sucia»
  • Mejora de las condiciones de compra (por ejemplo, se reducen los días de cobro, con lo que mejora el capital de trabajo de las pequeñas empresas).
  • Acceso a financiación preferente de facturas (p. ej., préstamo contra compras pendientes para acceder a fondos de manera anticipada)
  • Asesoramiento y tutoría
  • Representante de adquisiciones
Bancos
  • Compromisos de los bancos para ayudar a sus clientes a reducir sus emisiones
  • Reducir el riesgo y la huella de carbono de los préstamos bancarios
  • Fortalecer las relaciones y generar oportunidades de negocio
  • Soluciones de capital de trabajo, ps, ej., financiamiento del comercio
  • Préstamos para inversiones que reduzcan emisiones
  • Calculadoras de emisiones y asesoramiento
  • Gestor de relaciones
  • Especialista sectorial (por ejemplo, especialista de transporte)
Subvenciones y otras formas de ayuda pública
  • Objetivos locales, nacionales e internacionales de actuación frente al cambio climático
  • Subvenciones para fomentar la inversión en reducción de emisiones
  • Préstamos con descuento distribuidos por un banco de desarrollo, como el KfW
  • Acceso a inversores u otras fuentes de fondos dedicados a la acción por el clima
  • Contador
  • Funcionario de empresa del ayuntamiento
  • Ayuntamiento local
  • Banco
  • ONG que ofrecen apoyo financiero en tu zona
Balance financiero e inversionistas
  • Reducir los gastos operativos
  • Mejorar el posicionamiento comercial de la empresa (por ejemplo, alineándose con las políticas de adquisición relacionadas con el clima de los compradores)
  • Objetivos climáticos de los inversores
  • Autofinanciamiento a partir del balance (efectivo, venta de activos, etc.)
  • Inversión de nuevos accionistas (fondos propios)
  • Contador
  • Accionistas actuales
  • Prospective investors